Un mecanismo es una estructura que la sociabilidad humana genera para poderse gobernar. Esa estructura se configura por individuos que piensan de la misma manera y forman los Partidos Políticos; es decir, confluyen a través de la ideología para alcanzar un objetivo o finalidad transformadora de la sociedad, confrontando ideas con ideologías distintas. En la Atenas clásica y en época de Pericles estaba prohibido llevar propuestas demagógicas al ágora, lugar que configuraba el centro de la actividad política, administrativa, comercial y social de la antigua Atenas. Y quien lo hacía, contraviniendo la norma, se le prohibía la entrada y el uso de la palabra.
Desde que existen partidos políticos, que superan las camarillas de corte, estos configuran el mecanismos del ejercicio democrático, y se nutren por medio de procesos electorales marcados en sus estatutos, pero nunca por aclamación en asambleas donde triunfa la demagogia y al sentimentalismo, revestido de progresía o nacionalismo, porque de la unión de los que tienen la misma ideología surge la controversia con el oponente que piensa de distinta forma. Pero, cuando el interés voluntarista del líder y su camarilla supera al del órgano de gobierno del Partido, también democrático al provenir de congresos, y surge la aclamación como dirimente del oponente, sin duda se ha entrado en la descomposición democrática que lleva irremediablemente a un sistemas político totalitario.
Pingback: La aclamación y la demagogia como enemigos de la democracia. | Joseluismachado Blog
Enhorabuena. A ver si buscamos un momento para vernos abuelo. Un abrazo. Manolo.
Me gustaMe gusta
Estamos en Suecia, pero regresamos el sábado. Te llamo la próxima semana. Gracias, abrazos a los dos
Me gustaMe gusta